Para la optoelectrónica basada en silicio, fotodetectores de silicio (fotodetector de Si)

Para la optoelectrónica basada en silicio, fotodetectores de silicio

FotodetectoresLos fotodetectores de alta velocidad, que convierten señales luminosas en señales eléctricas y mejoran continuamente las velocidades de transferencia de datos, se han convertido en un elemento clave para los centros de datos y las redes de telecomunicaciones de próxima generación. Este artículo ofrece una visión general de los fotodetectores avanzados de alta velocidad, con especial énfasis en los fotodetectores de germanio (Ge o Si) basados ​​en silicio.fotodetectores de siliciopara tecnología optoelectrónica integrada.

El germanio es un material atractivo para la detección de luz infrarroja cercana en plataformas de silicio debido a su compatibilidad con los procesos CMOS y su absorción extremadamente fuerte en longitudes de onda de telecomunicaciones. La estructura más común de fotodetector Ge/Si es el diodo PIN, en el que el germanio intrínseco se encuentra entre las regiones de tipo P y tipo N.

Estructura del dispositivo La figura 1 muestra un pin vertical típico de Ge ofotodetector de silicioestructura:

Las características principales incluyen: capa absorbente de germanio cultivada sobre un sustrato de silicio; utilizada para recoger los contactos p y n de los portadores de carga; acoplamiento de guía de ondas para una absorción de luz eficiente.

Crecimiento epitaxial: El crecimiento de germanio de alta calidad sobre silicio es complejo debido al desajuste de red del 4,2 % entre ambos materiales. Generalmente se utiliza un proceso de crecimiento en dos etapas: crecimiento de una capa amortiguadora a baja temperatura (300-400 °C) y deposición de germanio a alta temperatura (superior a 600 °C). Este método ayuda a controlar las dislocaciones de rosca causadas por el desajuste de red. El recocido posterior al crecimiento a 800-900 °C reduce aún más la densidad de dislocaciones de rosca a aproximadamente 10⁷ cm⁻². Características de rendimiento: El fotodetector PIN Ge/Si más avanzado puede alcanzar: una responsividad superior a 0,8 A/W a 1550 nm; un ancho de banda superior a 60 GHz; y una corriente oscura inferior a 1 μA con una polarización de -1 V.

 

Integración con plataformas optoelectrónicas basadas en silicio

La integración defotodetectores de alta velocidadLas plataformas optoelectrónicas basadas en silicio permiten el desarrollo de transceptores ópticos e interconexiones avanzadas. Los dos métodos principales de integración son: Integración frontal (FEOL), donde el fotodetector y el transistor se fabrican simultáneamente sobre un sustrato de silicio, lo que permite el procesamiento a altas temperaturas, pero ocupa espacio en el chip. Integración posterior (BEOL), donde los fotodetectores se fabrican sobre el metal para evitar interferencias con la tecnología CMOS, pero están limitados a temperaturas de procesamiento más bajas.

Figura 2: Sensibilidad y ancho de banda de un fotodetector Ge/Si de alta velocidad

Aplicación de centro de datos

Los fotodetectores de alta velocidad son un componente clave en la próxima generación de interconexión de centros de datos. Sus principales aplicaciones incluyen: transceptores ópticos: 100G, 400G y velocidades superiores, utilizando modulación PAM-4; Afotodetector de alto ancho de banda(>50 GHz) es necesario.

Circuito integrado optoelectrónico basado en silicio: integración monolítica del detector con el modulador y otros componentes; un motor óptico compacto de alto rendimiento.

Arquitectura distribuida: interconexión óptica entre computación distribuida, almacenamiento y distribución; impulsando la demanda de fotodetectores de alta eficiencia energética y gran ancho de banda.

 

Perspectivas futuras

El futuro de los fotodetectores optoelectrónicos integrados de alta velocidad mostrará las siguientes tendencias:

Mayores velocidades de datos: Impulsando el desarrollo de transceptores de 800G y 1,6T; se requieren fotodetectores con anchos de banda superiores a 100 GHz.

Integración mejorada: Integración en un solo chip de material III-V y silicio; Tecnología avanzada de integración 3D.

Nuevos materiales: Exploración de materiales bidimensionales (como el grafeno) para la detección ultrarrápida de luz; Una nueva aleación del Grupo IV para una cobertura de longitud de onda extendida.

Aplicaciones emergentes: LiDAR y otras aplicaciones de detección están impulsando el desarrollo de APD; aplicaciones de fotones de microondas que requieren fotodetectores de alta linealidad.

 

Los fotodetectores de alta velocidad, especialmente los de germanio o silicio, se han convertido en un elemento clave para la optoelectrónica basada en silicio y las comunicaciones ópticas de próxima generación. Los avances continuos en materiales, diseño de dispositivos y tecnologías de integración son fundamentales para satisfacer la creciente demanda de ancho de banda de los futuros centros de datos y redes de telecomunicaciones. A medida que el sector siga evolucionando, podemos esperar fotodetectores con mayor ancho de banda, menor ruido y una integración perfecta con circuitos electrónicos y fotónicos.


Fecha de publicación: 20 de enero de 2025