Aprenderlásertécnicas de alineación
Asegurar la alineación del haz láser es la tarea principal del proceso de alineación. Esto puede requerir el uso de óptica adicional, como lentes o colimadores de fibra, especialmente para diodos ofuentes láser de fibraAntes de realizar la alineación láser, debe familiarizarse con los procedimientos de seguridad láser y asegurarse de contar con gafas de seguridad adecuadas para bloquear las longitudes de onda láser. Además, en el caso de láseres invisibles, puede que necesite tarjetas de detección para facilitar la alineación.
En elalineación láserEl ángulo y la posición del haz deben controlarse simultáneamente. Esto puede requerir el uso de múltiples sistemas ópticos, complicar la configuración de la alineación y ocupar mucho espacio en el escritorio. Sin embargo, con monturas cinemáticas, se puede adoptar una solución sencilla y eficaz, especialmente para aplicaciones con limitaciones de espacio.
Figura 1: Estructura paralela (pliegue en Z)
La figura 1 muestra la configuración básica de la estructura Z-Fold y explica su nombre. Los dos espejos, montados sobre soportes cinemáticos, permiten el desplazamiento angular y se posicionan de manera que el haz de luz incidente incida en la superficie de cada espejo con el mismo ángulo. Para simplificar la configuración, coloque los espejos a unos 45°. En esta configuración, el primer soporte cinemático se utiliza para obtener la posición vertical y horizontal deseada del haz, mientras que el segundo compensa el ángulo. La estructura Z-Fold es el método preferido para dirigir múltiples haces láser hacia un mismo objetivo. Al combinar láseres con diferentes longitudes de onda, puede ser necesario sustituir uno o más espejos por filtros dicroicos.
Para minimizar la duplicación en el proceso de alineación, el láser se puede alinear en dos puntos de referencia distintos. Una cruz simple o una tarjeta blanca marcada con una X son herramientas muy útiles. Primero, coloque el primer punto de referencia sobre o cerca de la superficie del espejo 2, lo más cerca posible del objetivo. El segundo punto de referencia es el objetivo mismo. Use el primer soporte cinemático para ajustar las posiciones horizontal (X) y vertical (Y) del haz en el punto de referencia inicial, de modo que coincida con la posición deseada del objetivo. Una vez alcanzada esta posición, se utiliza un segundo soporte cinemático para ajustar la desviación angular, apuntando el haz láser al objetivo real. El primer espejo se utiliza para aproximar la alineación deseada, mientras que el segundo espejo se utiliza para ajustar con precisión la alineación del segundo punto de referencia o del objetivo.
Figura 2: Estructura vertical (Figura 4)
La estructura en forma de 4 es más compleja que la de plegado en Z, pero permite una disposición del sistema más compacta. Al igual que la estructura de plegado en Z, la disposición en forma de 4 utiliza dos espejos montados sobre soportes móviles. Sin embargo, a diferencia de la estructura de plegado en Z, el espejo se monta a un ángulo de 67,5°, formando una figura de "4" con el haz láser (Figura 2). Esta configuración permite colocar el reflector 2 lejos de la trayectoria del haz láser. Al igual que con la configuración de plegado en Z, elrayo láserDebe alinearse con dos puntos de referencia: el primero en el espejo 2 y el segundo en el objetivo. El primer soporte cinemático se utiliza para desplazar el punto láser a la posición XY deseada en la superficie del segundo espejo. A continuación, se utiliza un segundo soporte cinemático para compensar el desplazamiento angular y ajustar con precisión la alineación con el objetivo.
Independientemente de la configuración que se utilice, seguir el procedimiento anterior debería minimizar el número de iteraciones necesarias para lograr el resultado deseado. Con las herramientas y el equipo adecuados, y algunos consejos sencillos, la alineación láser se puede simplificar enormemente.
Fecha de publicación: 11 de marzo de 2024




