Laboratorio láserinformación de seguridad
En los últimos años, con el continuo desarrollo de la industria láser,tecnología láserSe ha convertido en una parte inseparable del campo de la investigación científica, la industria y la vida cotidiana. Para los profesionales de la fotoelectricidad que trabajan en la industria láser, la seguridad láser está estrechamente relacionada con laboratorios, empresas y particulares, y evitar daños a los usuarios mediante láser se ha convertido en una prioridad absoluta.
A. Nivel de seguridad deláser
Clase 1
1. Clase 1: Potencia del láser < 0,5 mW. Láser seguro.
2. Clase 1M: No hay riesgo en condiciones normales de uso. Al utilizar dispositivos ópticos como telescopios o lupas pequeñas, existen riesgos que superan el límite de la Clase 1.
Clase 2
1, Clase 2: potencia del láser ≤1 mW. La exposición instantánea de menos de 0,25 s es segura, pero mirarlo durante demasiado tiempo puede ser peligroso.
2, Clase 2M: solo para el ojo desnudo, una irradiación instantánea inferior a 0,25 segundos es segura; cuando se utilizan telescopios o lupas pequeñas y otros dispositivos de observación óptica, habrá un valor límite de daño superior al de la Clase 2.
Clase 3
1. Clase 3R: potencia del láser de 1 mW a 5 mW. Si se observa solo durante un breve instante, el ojo humano reflejará la luz como mecanismo de protección, pero si el haz de luz, al enfocarse, penetra en el ojo, puede causarle daño.
2. Clase 3B: potencia del láser de 5 mW a 500 mW. Si bien puede causar daños oculares al mirarlo directamente o al reflejarlo, generalmente es seguro observar la reflexión difusa. Se recomienda usar gafas de protección láser al utilizar este nivel de láser.
Clase 4
Potencia del láser: > 500 mW. Es dañino para los ojos y la piel, además de poder dañar los materiales cercanos al láser e inflamar sustancias combustibles. Es necesario usar gafas de protección láser al utilizar este nivel de láser.
B. Daños y protección del láser en los ojos
Los ojos son la parte más vulnerable del cuerpo humano al daño láser. Además, los efectos biológicos del láser pueden acumularse; si bien una sola exposición no causa daño, las exposiciones repetidas sí pueden provocarlo. Quienes sufren exposiciones oculares repetidas al láser a menudo no presentan síntomas evidentes, solo experimentan una disminución gradual de la visión.luz láserCubre todas las longitudes de onda, desde el ultravioleta extremo hasta el infrarrojo lejano. Las gafas de protección láser son un tipo de gafas especiales que previenen o reducen el daño ocular causado por el láser y son herramientas básicas esenciales en diversos experimentos con láser.
C. ¿Cómo elegir las gafas láser adecuadas?
1. Protege la banda láser
Determina si deseas proteger una sola longitud de onda o varias a la vez. La mayoría de las gafas de protección láser pueden proteger una o más longitudes de onda simultáneamente, y para diferentes combinaciones de longitudes de onda se pueden elegir diferentes gafas de protección láser.
2, OD: densidad óptica (valor de protección láser), T: transmitancia de la banda de protección
Las gafas de protección láser se clasifican en niveles OD1+ a OD7+ según su nivel de protección (a mayor valor OD, mayor seguridad). Al elegirlas, es fundamental prestar atención al valor OD indicado en cada par de gafas, ya que no se puede sustituir toda la protección láser por una sola lente.
3. VLT: transmitancia de luz visible (luz ambiental)
La transmitancia de luz visible es uno de los parámetros que a menudo se pasan por alto al elegir gafas de protección láser. Si bien bloquean el láser, los espejos de protección también bloquean parte de la luz visible, lo que dificulta la observación. Seleccione una alta transmitancia de luz visible (como VLT > 50 %) para facilitar la observación directa de fenómenos experimentales o procesos láser; elija una menor transmitancia de luz visible para situaciones con luz visible muy intensa.
Nota: El ojo del operador del láser no debe apuntar directamente al haz láser ni a su luz reflejada, incluso si se utiliza un espejo protector láser, no se debe mirar directamente al haz (orientado en la dirección de emisión del láser).
D. Otras precauciones y protección
reflexión láser
1. Al utilizar un láser, los experimentadores deben retirar los objetos con superficies reflectantes (como relojes, anillos e insignias, etc., que son fuentes de reflexión intensa) para evitar daños causados por la luz reflejada.
2. La cortina láser, el deflector de luz, el colector de haz, etc., previenen la difusión y la reflexión parásita del láser. La pantalla de seguridad láser confina el haz láser dentro de un rango determinado y permite controlar el interruptor láser para evitar daños.
E. Posicionamiento y observación láser
1. Para los haces láser infrarrojos y ultravioleta invisibles al ojo humano, no piense que el fallo del láser y la observación a simple vista son inevitables; la observación, el posicionamiento y la inspección deben realizarse con una tarjeta de visualización o un instrumento de observación infrarrojo/ultravioleta.
2. En el caso de la salida acoplada a fibra del láser, los experimentos con fibra óptica manual no solo afectan los resultados y la estabilidad, sino que una colocación incorrecta o arañazos provocados por el desplazamiento de la fibra, junto con la desviación de la dirección de salida del láser, también suponen un grave riesgo para la seguridad de los experimentadores. El uso de un soporte para fibra óptica no solo mejora la estabilidad, sino que también garantiza en gran medida la seguridad del experimento.
F. Evitar el peligro y la pérdida
1. Está prohibido colocar objetos inflamables y explosivos en la trayectoria por donde pasa el láser.
2. La potencia máxima del láser pulsado es muy alta, lo que puede dañar los componentes experimentales. Tras confirmar el umbral de resistencia al daño de los componentes, se pueden evitar pérdidas innecesarias en el experimento.





